Skip to main content

La energía agrovoltaica consiste en instalar paneles solares sobre terrenos agrícolas para generar electricidad y al mismo tiempo cultivar alimentos.

agrovoltaica

Bajo las placas se crea un microclima más fresco y húmedo que modera los picos de temperatura y reduce la evaporación del suelo, sin bloquear por completo la luz necesaria para la fotosíntesis.

Gracias a esta combinación, cultivos tradicionalmente sensibles al calor extremo, como la lechuga y el pimiento, exhiben hojas más grandes y frutos de mayor uniformidad, al tiempo que mantienen su ritmo fotosintético sin interrupciones. En zonas áridas, el ahorro de agua alcanza cotas impensables en sistemas convencionales, pues las plantas requieren riegos menos frecuentes y más precisos. Asimismo, viñedos y olivares han registrado una maduración más equilibrada de uvas y aceitunas, lo que repercute en vinos de aromas más definidos y aceites de sabores más intensos.

El diseño del sistema agrovoltaico juega un papel clave. La separación óptima y la altura de los módulos condicionan el reparto de luz y sombra a lo largo del día y las estaciones. Una estructura bien calibrada permite que los surcos permanezcan sombreados durante las horas de mayor radiación, sin impedir el paso de la luz en los momentos en que las plantas más la necesitan.

La integración de sensores de humedad y termómetros distribuidos por el terreno facilita un riego de precisión y un seguimiento continuo del estado sanitario de las cosechas. Las labores agrícolas se coordinan con las tareas de limpieza y mantenimiento de los paneles, de manera que ni la productividad eléctrica ni la agrícola se vean comprometidas. Además, la rotación de cultivos y el empleo de coberturas vegetales entre las filas de módulos mejoran la estructura del suelo y evitan la erosión.

Más allá de los beneficios agronómicos, la energía agrovoltaica abre la puerta a nuevos modelos de financiación que combinan incentivos renovables con ayudas agrarias. La colaboración con centros de investigación impulsa el desarrollo de variedades vegetales adaptadas a semisombra y la innovación en materiales fotovoltaicos. Es una oportunidad para quienes buscan maximizar el rendimiento de su explotación al tiempo que reducen la huella hídrica y energética.

——————————————–

Conoce más noticias sobre el sector de las energías renovables en el blog de Univergy Solar.